Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

Internacional

Tregua en el Mar Negro en riesgo por sanciones.

En marzo de 2025, se logró un acuerdo de cese al fuego entre Rusia y Ucrania, con la mediación de Estados Unidos, con el propósito de asegurar una "navegación sin riesgos" en el Mar Negro y detener los ataques a infraestructuras energéticas. Este convenio, el primero desde julio de 2022, es visto como un avance hacia una resolución pacífica del conflicto que ha impactado a la región por años.​En marzo de 2025, se alcanzó un acuerdo de alto el fuego entre Rusia y Ucrania, mediado por Estados Unidos, con el objetivo de garantizar una "navegación segura" en el Mar Negro…
Leer Más
https://phantom-elmundo.uecdn.es/d4e48f8c79fd4589bbdc0f1cf1427c72/resize/600/assets/multimedia/imagenes/2025/03/24/17428195841649.jpg

Resultados de las negociaciones en Riad

En semanas recientes, se han redoblado los esfuerzos diplomáticos para lograr un cese al fuego en el conflicto que ha impactado a Ucrania desde 2022. Las negociaciones, mediadas por Arabia Saudita en Riad, han congregado a representantes de Ucrania, Estados Unidos y Rusia, con el fin de acordar una tregua que alivie la crisis humanitaria y prepare el terreno para una paz sostenible en la zona.​En las últimas semanas, se han intensificado los esfuerzos diplomáticos para alcanzar un alto el fuego en el conflicto que ha afectado a Ucrania desde 2022. Las conversaciones, facilitadas por Arabia Saudita en Riad, han…
Leer Más
https://s03.s3c.es/imag/_v0/1200x655/a/0/4/trump-despacho-firmando-1200-reuters.jpg

Revocación de estatus: migrantes deberán regularizarse o abandonar EE.UU.

​El gobierno del presidente Donald Trump ha comunicado la cancelación del estatus temporal legal, denominado "parole", para cerca de 530,000 migrantes procedentes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela. Esta acción, programada para entrar en vigencia el 24 de abril de 2025, impactará a personas que llegaron a Estados Unidos a través del programa humanitario de "parole" establecido durante la administración previa.Información sobre la cancelaciónEl "parole" humanitario otorgaba a los migrantes de los países indicados la posibilidad de entrar y vivir provisionalmente en Estados Unidos por motivos humanitarios. La anulación de este estatus significa que, desde el 24 de abril, quienes…
Leer Más
https://static.euronews.com/articles/stories/09/09/08/30/1200x675_cmsv2_acaf1248-22bb-523b-9e81-6bb92dd1b08a-9090830.jpg

Propuestas para fortalecer la defensa de Ucrania

En medio del conflicto prolongado entre Ucrania y Rusia, las naciones europeas han aumentado sus discusiones sobre la potencial formación de una Fuerza Multinacional para Ucrania. Esta propuesta, actualmente en fase de planificación y discusión, pretende ofrecer un respaldo más organizado y eficaz a las tropas ucranianas, mejorando su capacidad de resistencia ante la agresión rusa. Aunque el plan aún no ha sido concretado, está provocando un acalorado debate político y diplomático dentro de la Unión Europea y entre los socios de la OTAN.En el contexto de la prolongada guerra entre Ucrania y Rusia, los países europeos han intensificado sus…
Leer Más
https://media.cnn.com/api/v1/images/stellar/prod/trump-frontera.jpg?c=original

Política migratoria de Trump y el resurgir de leyes antiguas en tiempos modernos.

Bajo la administración del exmandatario Donald Trump, se procedió a deportar a cientos de individuos basándose en la Ley de Enemigos Extranjeros, una normativa que se remonta a la Primera Guerra Mundial y ha sido rara vez aplicada en tiempos recientes. Estas medidas se llevaron a cabo incluso a pesar de una orden judicial que claramente prohibía tales deportaciones, provocando una intensa controversia y generando reacciones negativas en el ámbito nacional e internacional.La normativa de Enemigos Extranjeros, instaurada en 1918, otorga al gobierno de Estados Unidos la autoridad para deportar o detener a personas de naciones consideradas adversarias en situaciones…
Leer Más
https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/D4MQMDX3MVGDFCZZPAKMA7IHW4.jpg?auth=07157a520fcfb5e529d92959beb71217315fb82d81d459e5eed248c42a158e7b&smart=true&width=1100&height=666

Canadá lleva a la OMC su lucha contra aranceles de EE.UU.

Canadá ha tomado una decisión contundente en el campo del comercio global al llevar una queja oficial ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) contra los aranceles establecidos por Estados Unidos sobre el acero y el aluminio. Este acto inaugura un nuevo episodio en las disputas comerciales entre los dos países, que, pese a ser socios cercanos y aliados de largo tiempo, han tenido conflictos en cuestiones de políticas comerciales recientemente.Las autoridades de Canadá sostienen que los aranceles de Estados Unidos, los cuales impactan de manera notable las exportaciones canadienses de acero y aluminio, carecen de justificación y contravienen las…
Leer Más
https://ichef.bbci.co.uk/ace/ws/640/cpsprodpb/e5c2/live/df1fa430-fea0-11ef-b50e-9d086302645f.jpg.webp

Ontario ajusta tarifas eléctricas para evitar aranceles

El primer mandatario de Ontario, Doug Ford, comunicó la supresión del impuesto del 25% sobre la electricidad exportada desde la provincia canadiense hacia tres estados estadounidenses. Esta medida se tomó pocas horas después de que el líder estadounidense, Donald Trump, amenazara con incrementar al doble las tarifas al acero y al aluminio provenientes de Canadá, de un 25% a un 50%.El gobernador de Ontario, Doug Ford, anunció la eliminación del recargo del 25% que había impuesto a la electricidad exportada desde la provincia canadiense hacia tres estados de Estados Unidos. Esta decisión se produjo pocas horas después de que el…
Leer Más
https://media.cnn.com/api/v1/images/stellar/prod/gettyimages-1415638827.jpg?c=original

Controversia en Colombia tras las declaraciones de Francia Márquez

La vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez, ha hecho públicas amenazas que comprometen su seguridad y la de sus seres queridos después de haber mencionado posibles casos de corrupción dentro del gobierno encabezado por el presidente Gustavo Petro. Mediante una misiva compartida en su perfil de X (anteriormente Twitter), Márquez manifestó su inquietud por las anomalías que, a su juicio, alteran el camino del proyecto político que llevó a Petro al poder en 2022.En su comunicado, Márquez fue enfática al expresar que no guardará silencio ante las "desviaciones" que, a su juicio, impactan la meta del Ejecutivo. "La lealtad no es…
Leer Más
https://images.ecestaticos.com/Z_vWDrpZEyEmYhso1Y5lS8nZMIs=/0x0:2272x1515/1338x752/filters:fill(white):format(jpg)/f.elconfidencial.comoriginale13c0f5fce13c0f5fc706602e9fe36274c12216bc.jpg

Europa y su plan para Ucrania: posibles efectos sobre Trump

El 3 de marzo de 2025, dirigentes europeos se reunieron en Londres para trazar un plan que asegure la paz en Ucrania y fortalezca la seguridad en la región. La cumbre, llevada a cabo en Lancaster House, reunió a importantes personalidades como el primer ministro británico, Keir Starmer, y el presidente de Francia, Emmanuel Macron, junto a otros líderes europeos y el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky. El propósito principal fue desarrollar una estrategia conjunta que no solo brinde apoyo a Ucrania en su defensa contra la agresión rusa, sino que también influya en la postura de Estados Unidos respecto al…
Leer Más
https://s.france24.com/media/display/7fb49834-2fee-11ee-b97f-005056a90321/w:1280/p:16x9/000_33QE7VC.jpg

El retorno a Suramérica de migrantes bloqueados en EE.UU.

Al menos 180 migrantes aguardan este miércoles en una localidad costera caribeña de Panamá la autorización para embarcar rumbo a la frontera colombiana. Esta reciente ruta parece ser una opción oficial para facilitar su retorno a Suramérica después de no conseguir asentarse en Estados Unidos.Al menos 180 migrantes esperan este miércoles en un pueblo costero del Caribe de Panamá la orden para abordar un barco con destino a la frontera con Colombia. Esta nueva ruta parece ser una alternativa oficial para agilizar su regreso a Suramérica tras no lograr establecerse en Estados Unidos.Según fuentes oficiales consultadas por EFE bajo condición…
Leer Más