Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

Impacto del primer mandato de Trump en la economía de EE.UU.

https://estaticos-cdn.prensaiberica.es/clip/c4e7ff5a-7df3-42c9-92f4-d96467d0040c_alta-libre-aspect-ratio_default_0.jpg

En el transcurso del primer período de Donald Trump como presidente de los Estados Unidos (2017-2021), la economía del país vivió una serie de transformaciones importantes, impulsadas por políticas fiscales expansivas, acciones proteccionistas en el comercio internacional y una desregulación en distintos sectores. Estas acciones generaron efectos diversos en los indicadores económicos esenciales y en la percepción internacional de la economía de Estados Unidos.

Aumento del Producto Interno Bruto (PIB) y Mercado de Trabajo

Crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) y Mercado Laboral

Al asumir la presidencia en enero de 2017, Trump heredó una economía en expansión, con un crecimiento del PIB real del 1.7% en 2016. Durante los primeros tres años de su administración, el PIB real creció un 2.3% en 2017, alcanzó un pico del 3.0% en 2018 y se moderó a 2.2% en 2019. Sin embargo, en 2020, debido al impacto de la pandemia de COVID-19, la economía se contrajo un 3.4%, marcando la mayor disminución desde 1946.

Política Fiscal y Deuda del País

Política Fiscal y Deuda Nacional

Comercio y Medidas Proteccionistas

Trump adoptó una posición proteccionista en términos comerciales, imponiendo aranceles a las importaciones de varios países, con un énfasis especial en China. Estas acciones tenían como objetivo reducir el déficit comercial y resguardar las industrias locales. Sin embargo, el déficit comercial global creció a lo largo de su administración, y las tensiones comerciales provocaron incertidumbre en los mercados internacionales. Asimismo, las cadenas de suministro se vieron alteradas, lo que llevó a las empresas a reevaluar sus estrategias de producción y aprovisionamiento.

Trump adoptó una postura proteccionista en materia comercial, implementando aranceles sobre importaciones de diversos países, con un enfoque particular en China. Estas medidas buscaban reducir el déficit comercial y proteger industrias nacionales. No obstante, el déficit comercial general aumentó durante su administración, y las tensiones comerciales generaron incertidumbre en los mercados globales. Además, las cadenas de suministro se vieron afectadas, llevando a empresas a reconsiderar sus estrategias de producción y abastecimiento.

Desregulación y Medio Ambiente

Repercusión de la Pandemia de COVID-19

La irrupción de la pandemia en 2020 tuvo consecuencias devastadoras en la economía de Estados Unidos. Para reducir el impacto, se aprobó la Ley de Ayuda, Alivio y Seguridad Económica por el Coronavirus (CARES) en marzo de 2020, asignando 2 billones de dólares en estímulos económicos. A pesar de estos intentos, la economía experimentó una contracción considerable, y el mercado laboral se enfrentó a retos nunca vistos.

La llegada de la pandemia en 2020 tuvo efectos devastadores en la economía estadounidense. Para mitigar el impacto, se promulgó la Ley de Ayuda, Alivio y Seguridad Económica por el Coronavirus (CARES) en marzo de 2020, destinando 2 billones de dólares en estímulos económicos. A pesar de estos esfuerzos, la economía sufrió una contracción significativa, y el mercado laboral enfrentó desafíos sin precedentes.

Durante el primer periodo de Donald Trump, la economía de Estados Unidos experimentó un crecimiento inicial, que luego fue seguido por una recesión causada por la pandemia. Las políticas fiscales expansivas y las medidas proteccionistas comerciales reformularon aspectos fundamentales de la economía, mientras que la desregulación y las decisiones medioambientales mostraron un cambio en las prioridades del gobierno. El legado económico de estos años sigue siendo un tema de análisis y debate entre expertos y responsables políticos.

Durante el primer mandato de Donald Trump, la economía de Estados Unidos experimentó una combinación de crecimiento inicial seguido de una recesión inducida por la pandemia. Las políticas fiscales expansivas y las medidas proteccionistas comerciales redefinieron aspectos clave de la economía, mientras que la desregulación y las decisiones medioambientales reflejaron un cambio en las prioridades gubernamentales. El legado económico de este periodo continúa siendo objeto de análisis y debate entre expertos y responsables políticos.

Por Otilia Adame Luevano

También te puede gustar