Últimamente, el gobierno de los Estados Unidos ha tomado nuevas acciones arancelarias que impactan directamente en las adquisiciones en línea de sitios como Shein y Temu. Estas medidas persiguen eliminar una excepción que permitía la importación sin impuestos de paquetes cuyo valor fuera menor a 800 dólares, una táctica que había sido aprovechada por vendedores internacionales para despachar productos directamente a los compradores en Estados Unidos.
Recientemente, la administración estadounidense ha implementado nuevas medidas arancelarias que afectan directamente a las compras en línea de plataformas como Shein y Temu. Estas acciones buscan cerrar una exención que permitía la importación libre de impuestos de paquetes con un valor inferior a 800 dólares, una práctica que había sido ampliamente utilizada por minoristas extranjeros para enviar productos directamente a los consumidores en Estados Unidos.
Compañías como Shein y Temu, que habían aprovechado la exención para brindar productos a precios muy atractivos, ahora enfrentan retos considerables. Se espera que los plazos de entrega se alarguen debido a procesos aduaneros más estrictos, y que los costos adicionales se reflejen en subidas de precios para los compradores. Por ejemplo, un producto que antes valía 2 dólares podría subir a 4 dólares y sufrir demoras adicionales en su entrega.
Estas disposiciones también han provocado reacciones en el ámbito logístico. El Servicio Postal de Estados Unidos detuvo temporalmente la recepción de envíos provenientes de China y Hong Kong, aunque más tarde revocó esta decisión. Esta circunstancia evidencia la incertidumbre y los obstáculos operativos que afrontan las empresas de mensajería y logística ante las recientes políticas aduaneras.
Asimismo, empresas chinas de logística han empezado a solicitar pagos por adelantado para afrontar los nuevos aranceles, lo que añade una dificultad extra para los exportadores y podría disuadir a ciertos consumidores debido al aumento de costos.
Estas normativas no solo impactan a las grandes plataformas de ventas en línea, sino también a los compradores que buscan productos económicos. La eliminación de la exención y la aplicación de nuevos aranceles podrían traducirse en un incremento de costos estimado entre 11 y 13 mil millones de dólares anuales para los consumidores en Estados Unidos, afectando particularmente a aquellos con ingresos más bajos que dependen de artículos a precios reducidos.
Para enfrentar estos desafíos, ciertas compañías están buscando estrategias para disminuir el impacto de los aranceles. Por ejemplo, Temu ha empezado a establecer centros de distribución en Estados Unidos para minimizar las tarifas de importación, mientras que Shein está creando cadenas de suministro locales. No obstante, la efectividad de estas tácticas aún es incierta, y es probable que los consumidores experimenten precios más elevados y plazos de entrega más extensos en el futuro cercano.
En respuesta a estos desafíos, algunas empresas están explorando estrategias para mitigar el impacto de los aranceles. Por ejemplo, Temu ha comenzado a establecer almacenes en Estados Unidos para reducir las tasas de importación, mientras que Shein está desarrollando cadenas de suministro dentro del país. Sin embargo, la efectividad de estas estrategias aún está por verse, y es probable que los consumidores enfrenten precios más altos y tiempos de entrega más largos en el futuro cercano.
Estas medidas también podrían alterar el panorama competitivo del comercio electrónico. Empresas estadounidenses como Amazon podrían beneficiarse de la eliminación de la exención, ya que ahora tienen la oportunidad de competir en términos de calidad, precio y velocidad de envío en categorías de productos similares a las que ofrecen plataformas extranjeras.