Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

Evitando el «salvaje Oeste» digital: la nueva misión del observatorio

https://i.ytimg.com/vi/nG0hy2agSpE/maxresdefault.jpg

El jefe del Ejecutivo español ha informado sobre la puesta en marcha del Observatorio de Derechos Digitales, un proyecto orientado a asegurar que las libertades y derechos establecidos en la Constitución y en la Declaración Universal de los Derechos Humanos también se respeten en el ámbito digital. En el evento de lanzamiento, el líder destacó la urgencia de impedir que el entorno digital se transforme en un «salvaje Oeste» y remarcó la relevancia de actuar con anticipación para salvaguardar los derechos digitales.

Metas del Observatorio

El Observatorio de Derechos Digitales tiene el propósito fundamental de supervisar la ejecución de la Carta de Derechos Digitales aprobada en 2021. Este marco busca garantizar que pilares esenciales como la privacidad, la libertad de expresión, el acceso a internet y la equidad sean resguardados en la era digital con la misma efectividad que en el entorno físico. El Ejecutivo considera que los derechos digitales son una extensión de los derechos ciudadanos al entorno digital, ajustándolos a los retos tecnológicos actuales para consolidar la democracia en el proceso de transformación digital.

Acciones Sugeridas

El mandatario resaltó tres acciones esenciales para reforzar la salvaguarda de los derechos digitales:

  1. Supresión del anonimato en redes sociales: Afirmó que el anonimato no debería ser un pretexto para la impunidad, siendo indispensable identificar a los usuarios para que respondan por sus acciones en línea.
  2. Claridad de los algoritmos: Se pretende garantizar que las plataformas digitales sean claras en el funcionamiento de sus algoritmos, asegurando el respeto a los derechos de los usuarios y evitando sesgos o manipulaciones.
  3. Responsabilidad de los directivos tecnológicos: Propuso que los altos directivos de las empresas tecnológicas asuman responsabilidades legales por las acciones de sus plataformas, comparando esta responsabilidad con la de un propietario de restaurante en relación a la comida que ofrece a sus clientes.

Antecedentes y Justificación

El mandatario indicó que los delitos digitales representan hoy una quinta parte de todos los crímenes en España y que han crecido un 32% durante el último año. Asimismo, mencionó que un tercio de los perfiles en redes sociales son bots, los cuales producen casi la mitad del tráfico en internet. Resaltó que la viralidad frecuentemente supera a la verdad, atribuyendo esta coyuntura a estrategias elaboradas por potencias extranjeras y actores internos que intentan debilitar las instituciones democráticas.

El presidente señaló que los delitos digitales representan actualmente una quinta parte de todos los delitos en España y que han aumentado un 32% en el último año. Además, mencionó que un tercio de los perfiles en redes sociales son bots, los cuales generan casi la mitad del tráfico en internet. Destacó que la viralidad a menudo supera a la verdad, y atribuyó esta situación a planes diseñados por potencias extranjeras y agentes internos que buscan debilitar las instituciones democráticas.

El líder del gobierno arremetió contra una élite de magnates tecnológicos, quienes, según sus palabras, persiguen alcanzar poder político y controlar la vida de las personas, impulsados principalmente por intereses económicos. Instó a levantarse contra aquellos que fomentan la desregulación tecnológica y abogó por un proceso de digitalización que respete los derechos humanos y convierta el ambiente digital en un bien público a disposición de los ciudadanos.

Colaboración y Medios

Participación y Recursos

Relatos y Cuestiones Abordadas

Testimonios y Problemáticas Abordadas

Durante la presentación, se compartieron testimonios de personas que han visto vulnerados sus derechos en el entorno digital. Se abordaron problemáticas como el ciberacoso, las estafas digitales y el racismo en línea. Estos relatos ilustraron la necesidad de crear espacios digitales seguros y de implementar medidas que protejan a los usuarios de prácticas dañinas en internet.

Por Otilia Adame Luevano

También te puede gustar