Para manejar en Panamá, es esencial poseer una licencia de conducir adaptada al tipo de vehículo que operas. Cada licencia se emite para autorizar a un individuo a manejar un tipo particular de vehículo, y estas clasificaciones varían en función de varios aspectos, tales como el tamaño del vehículo, su propósito (sea comercial o personal) y la habilidad necesaria para manejarlo.
Si estás próximo a obtener una licencia, es fundamental que identifiques los tipos disponibles, los vehículos que se agrupan en cada categoría y la autorización requerida para obtener dicha licencia. A continuación, encontrarás los datos necesarios.
Clases de licencia de conducir en Panamá: ¿cuántas hay?
No todos los vehículos requieren el mismo grado de habilidad y técnica, y no todos están pensados para uso personal. Debido a esto, hay 9 tipos distintos de licencia de conducir vigentes en Panamá:
- Tipo A: es la licencia básica que permite a las personas manejar bicicletas en calles y carreteras.
- Tipo B: permite a los conductores operar motocicletas independientemente de su cilindrada.
- Tipo C: quizás la más común, autoriza a manejar autos de uso personal como sedanes, camionetas y otros.
- Tipo D: permite conducción de vehículos de carga ligera (hasta 8 toneladas) y autobuses con capacidad reducida (hasta 16 pasajeros); incluye furgonetas y minibuses.
- Tipo E: es exclusiva para transporte público de pasajeros. Se divide así: E1 a, para taxis; E2 b, autobuses de hasta 16 pasajeros; E3 c, autobuses de más de 16 pasajeros.
- Tipo F: autoriza a manejar camiones grandes (unitarios de más de 8 toneladas) y autobuses de alta capacidad (más de 16 pasajeros).
- Tipo G: necesaria para camiones pesados con remolque o semirremolque. Los tractores están incluidos aquí.
- Tipo H: una licencia especial para vehículos que transportan sustancias peligrosas (químicos, inflamables, etc.).
- Tipo I: requerida para manejar maquinaria pesada, típicamente usada en construcción, como excavadoras y grúas.
La clasificación de las licencias de conducir tiene un objetivo específico: no todas las personas están en condiciones de obtenerla, ya que algunas requieren experiencia y destrezas particulares, como es el caso si deseas una licencia de tipo E, F, G, H, I, para lo cual necesitas haber poseído inicialmente una tipo C. Además, las licencias de tipo E están reservadas exclusivamente para ciudadanos panameños.
Permiso para conducir en Panamá: licencia de conducir y proceso
Los documentos y procedimientos generales para obtener la licencia por primera vez, sin importar el tipo que requieras, son los siguientes:
- Original y copia del documento de identidad (si eres extranjero, el pasaporte).
- Prueba de sangre: debe hacerse en uno de los laboratorios aprobados por el Consejo Técnico de Salud Pública del MINSA; debe indicar tipo de sangre y factor RH.
- Estar en paz y salvo con la ATTT: los solicitantes no deben tener multas pendientes.
- Certificado de capacitación teórica y práctica: entregado por agentes autorizados de la ATTT, confirma que la persona puede manejar el tipo de vehículo deseado.
- Prueba visual, auditiva, teórica y práctica: se realizan el mismo día que se solicita la licencia de conducir, en las oficinas de SERTRACEN.
- Prueba de conducción realizada por SERTRACEN: deben confirmar que el certificado es preciso, mediante una prueba práctica el día que se tramite la licencia. Importante llevar un vehículo propio, pues la institución no alquila; y asegurarse que tenga calcomanía y sticker al día.
Para la renovación, considere lo siguiente:
- Cédula panameña y pasaporte con estatus migratorio indefinido o permanente: la renovación de la licencia puede hacerse un (1) año antes de su vencimiento.
- Pasaporte con estatus migratorio definido: puede renovarse la licencia hasta seis (6) meses antes de su fecha de vencimiento.
De acuerdo con el reglamento de tránsito de la República de Panamá, la nueva licencia de conducir será válida por cuatro (4) años desde el día de su emisión. Al recibir la renovación, el documento anterior se invalida de inmediato.
Licencia de conducir y seguros de autos, requisitos indispensables para conducir en Panamá
Además de la licencia de conducir y una placa vehicular vigente, otro requisito indispensable para manejar legalmente en Panamá es disponer de un seguro de automóviles. En muchas compañías, como ASSA, hay disponibles varios tipos: seguro obligatorio, de cobertura completa o de pérdida total, cada uno ofreciendo coberturas que garantizan seguridad y confianza.
Si deseas profundizar en los planes y coberturas que ofrecen, recuerda visitar la página web de ASSA.